Se denomina censo, en estadística descriptiva, al recuento de individuos que conforman una población estadística, definida como un conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones. El censo de una población estadística consiste, básicamente, en obtener el número total de individuos mediante las más diversas técnicas de recuento.
Uno de los casos particulares de censo pero, al mismo tiempo, uno de los más comunes, es el denominado censo de población, en el cual el objetivo es determinar el número de personas humanas que componen un grupo, normalmente un país o una nación. En este caso, la población estadística comprendería a los componentes o habitantes del grupo, país o nación.
En general, un censo de población puede realizar algunas actividades extra que no se corresponden específicamente con la operación censal estadística. Se busca calcular el número de habitantes de un país de territorio delimitado, correspondiente a un momento o período dado, pero se aprovecha igualmente para obtener una serie de datos demográficos, económicos y sociales relativos a esos habitantes, consideradas desde un punto de vista cuantitativo. Es la fuente primaria de las estadísticas básicas de población que son necesarias para fines gubernamentales y aspectos de planificación económica y social. Se usa:
- Como base para el análisis y la evaluación demográfica.
- Para proyectar, establecer y desarrollar políticas de gobierno.
- Como "marco muestral" para encuestas.
- La información obtenida puede presentarse por unidades administrativas u otras unidades de estratificación cualquiera sea su tamaño, pudiendo obtener datos para áreas pequeñas.
- Punto de referencia para las estadísticas continuas.
- Único procedimiento utilizable para saber sobre fenómenos con poca frecuencia.
CENSO DE HECHO
En un Censo de hecho se obtienen datos sobre las personas presentes en la vivienda en el momento del censo, incluyendo a los que no residen habitualmente en ese hogar pero “pasaron la noche” allí. Como se censa a las personas en el lugar donde están, el operativo se realiza en un solo día para evitar duplicaciones en el conteo y la información relevada se refiere al día del operativo.
VIVIEDA
La vivienda es una edificación cuya principal función es ofrecer refugio y habitación a las personas, protegiéndoles de las inclemencias climáticas y de otras amenazas naturales.
También se denomina vivienda a un apartamento, aposento, casa, departamento, domicilio, estancia, hogar, lar, mansión, morada, piso, etc.
HOGAR
El término hogar tiene una etimología curiosa, derivado del latín “focus” – “hogar” (como lugar en la casa donde se prepara el fuego) que luego viene extendido a referirse a la casa misma o a la familia que habita en ella. De raíz indoeuropea *bha- “brillar” (no debe confundirse con aquella también escrita *bha- “hablar“) emparentado en griego con φῶς, gen. φωτός (originariamente φάFος) “fôs, fotós” – “luz” y con φαίνω “faino” – “mostrar, traer a la luz”. En el germano occidental se encuentra *bauknan – “faro”, de donde proviene la palabra inglesa “beacon”.
La palabra hogar se usa para designar nombre de un lugar, donde siente seguridad y calma. En esto último (la sensación de seguridad y calma) se diferencia del concepto de casa, que sencillamente se refiere al lugar habitado, al lugar físico. La palabra hogar proviene del lugar en el que se reunía, en el pasado, la familia a encender el fuego para calentarse y alimentarse. en teoria una casa Se aplica también a todas aquellas instituciones residenciales que buscan crear un ambiente hogareño, por ejemplo: hogares de retiros, hogares de crianza, etc.
EMPADRONAMIENTO
El padrón municipal es el registro administrativo donde figuran todos los vecinos que viven o residen habitualmente en ese municipio. Sus datos son una prueba de la residencia en el municipio.
Según la ley toda persona que viva en España tiene la obligación de empadronarse en el municipio donde resida.
El empadronamiento será el documento que acredite el tiempo de permanencia en territorio español, independientemente de su nacionalidad o de su situación legal, es decir si tiene o no residencia o bien la misma en tramite. La inscripción en el Padrón lo acredita como vecino del municipio.
Según la ley toda persona que viva en España tiene la obligación de empadronarse en el municipio donde resida.
El empadronamiento será el documento que acredite el tiempo de permanencia en territorio español, independientemente de su nacionalidad o de su situación legal, es decir si tiene o no residencia o bien la misma en tramite. La inscripción en el Padrón lo acredita como vecino del municipio.
Para poder realizar el empadronamiento necesitará establecer un domicilio, el cual no es necesario que sea de su propiedad, puede ser en alquiler o bien la casa de un familiar o un conocido.
Es aconsejable realizar el empadronamiento ni bien se arribe a España. La inscripción se realiza en el Ayuntamiento correspondiente a la localidad donde usted reside.
Es un tramite muy sencillo y este documento le será necesario:
Es un tramite muy sencillo y este documento le será necesario:
- Para solicitar la regularización o permisos de residencia y trabajo,
- Le da derecho a solicitar el carné para la asistencia sanitaria,
- Le será exigido para realizar el canje del permiso de conducir en el caso de existir convenio con su país de nacimiento,
- Es imprescindible para realizar la inscripción escolar de sus hijos
EMPADRONADOR
Un empadronador es una persona de su comunidad que es contratado por la Oficina del Censo para asegurarse de que su barrio se representa con la mayor precisión posible.
La responsabilidad primordial del empadronador es recoger la información del censo de viviendas que no han enviado su formulario del Censo de 2010.
La Oficina del Censo proporciona al empadronador una carpeta que contiene todas las direcciones de las personas que no enviaron el formulario del censo.
El empadronador visita todas las direcciones y registra las respuestas de las preguntas del formulario.
Si nadie contesta en una residencia particular, un empadronador visitará esa casa hasta tres veces, a la vez que deja un aviso en la puertas con un número de teléfono, para que los residentes puedan llamar al número y programar una visita.
El empadronador unicamente realiza las preguntas que aparecen en el formulario del censo.
TIPOS DE RAZAS O ETNIAS DEL ECUADOR
Ecuador es una nación multiétnica y pluricultural. Su población sobrepasa los 14 millones de habitantes. De ella, más de cinco millones y medio viven en la Sierra. En la costa del Pacífico la cifra se acerca a los seis millones y medio. En la Amazonía hay más de 600 mil habitantes, y en Galápagos cerca de 17 mil.
Habría que considerar la diversidad étnica y regional del Ecuador para analizar su cultura. Étnicamente esto esta marcado por la presencia de mestizos, indígenas, afroecuatorianos, y descendientes de españoles; así como regiones como son la costa, la sierra, el oriente y la región insular, todas estas con especificidades muy ricas.
En sus tres regiones continentales conviven 14 nacionalidades indígenas con tradiciones diversas y su propia cosmovisión. Los nacionalidades indígenas amazónicas más conocidas son: Huaorani, Achuar, Shuar, Cofán, Siona-Secoya, Shiwiar y Záparo. Los tagaeri, parientes de los huaorani, conforman otro pueblo de la zona pero éste fue declarado como “intangible” por el Estado, en respeto a su voluntad de vivir alejados de la civilización.
En la sierra, en los Andes y en el austro, están los quichuas de la sierra con pueblos como los otavalos, salasacas, cañaris y saraguros. En la parte norte se encuentra la comunidad de los awa. En la costa del Pacífico están los chachis, cayapas, tsáchilas y huancavilcas. En las ciudades y pueblos viven principalmente mestizos, blancos y afroecuatorianos, aunque también se dan importantes migraciones del campo a la ciudad, lo cual ha generado problemas como el crecimiento de los suburbios y barrios marginales, falta de viviendas, escuelas y colegios, desempleo y delincuencia, entre otros.
Las comunidades indígenas del Ecuador están en su mayoría integradas dentro de la cultura establecida a diferentes niveles, pero algunas comunidades todavía practican sus propias costumbres, particularmente en lo más remoto de la Cuenca Amazónica.
Por otro lado están los afroecuatorianos. Principalmente se encuentran dos concentraciones fuertes de población afrodescendiente en el país. Por un lado está la que existe en la costa norte en la provincia de Esmeraldas y por otro tenemos a la que vive en el Valle del Chota, entre las provincias de Imbabura y Carchi. Los afroecuatorianos habitan de todas formas en todas las regiones del país, con especial concentración en las grandes ciudades de la costa y de la sierra norte.
La mayoría de la población ecuatoriana se autoidentifica como mestiza aunque existen algunos que prefieren adherirse a un legado cultural básicamente blanco/europeo, principalmente en las grandes ciudades, así también como existen mulatos, zambos y diversos pequeños grupos de inmigrantes de otros países y continentes.
CUANDO ES EL CENSO?
el censo es el dia domingo 28 de noviembre del 2010.
visitado jajaja
ResponderEliminarInteresaaaaante! Ruega para que no tengamos q hacerlo nosotros! Visita mi blog...
ResponderEliminarmuy buen trabajo !!
ResponderEliminarbuena e interesante la informacion
ResponderEliminarjajaja yaaa!
ResponderEliminargrax por la info!! XD
ResponderEliminarm gusta!! full buena iformacioN!!
ResponderEliminarbuen trabajo xD COMENTA EL MIO xdddd
ResponderEliminarhttp://andreaffmm.blogspot.com
buen trabajo amiga :) comentaras el mio porfa!!
ResponderEliminarBUEN TRABAJO
ResponderEliminarSE NOTA EL ESFUERZO
muy interesante!!!... bonito blog .. felicitaciones!!
ResponderEliminarExcelente trabajo y muy util la informacion
ResponderEliminarbuena informacion panala
ResponderEliminarmmm... interesante....
ResponderEliminarq buena informacion!!!!!!
ResponderEliminarEXCELENTE TRABAJo,..NOS VAA A SERVR FULL...=)
ResponderEliminarbuen trabajo!!!!!
ResponderEliminarBUEN TRaBAJO
ResponderEliminargracias misho!!!
ResponderEliminartu blog tamn es muy bueno!
por favor pasa la voz e mi blog
para q comenten
http://informaciondelcenso.blogspot.com/2010/11/censo-en-nuetro-pais.html?showComment=1288828755400_AIe9_BEE1z9V2BZEXtzBkfrzMD0J0syn7Gy_UjMuGptnZA3FaaaRbUpSXZ2ZBH-UTeSBeRk6s9fPmYhirJsZEu_gGocguXfoFVdExAtyyFcm2CxPgb-fC8KCHeJYTUJZcJ669vNGquu-9mu509YoHvSbPaoxHmAg731tVT3i0jVUNlZE_scs6T_OSLpdEusYSBI7PtgLe37V8yYhCqZg9U5ApIDlzfq8bXBFFmgcYbDJNPii_45N0T9gp7Q2LVETD1njz_IRmJWS9L6GoFo_JVa_szgIkOB0SdmkFgrQi0OH1s_t7xyaxbOzrKW91sPxX3iVjID2xghGGudBHhLkOHndwYNIieEANupe9jIPJDcpmVG7ABksi_N_uBg3_dEip0z2mo9nPQWd5l7ZifQSDRcnvFR0tltT7x9q4vo_W8Z-55t6mNPbroQYYvNLiehul9et2t-3ceYg#c3210900323550976731
buen trabajo! =)
ResponderEliminarmuy buen trabajo mi bitchita
ResponderEliminarbuen work compañera!!!!!!!! saludos... q no s l mismo trabajo d la gaby o m equivoco????? S: hum
ResponderEliminargran trabajo compañeraa--!!
ResponderEliminarcomenta l mio xfaa--!!
buen blog sigue asi..!
ResponderEliminarbuen blog compañera....!
ResponderEliminarbuen blog
ResponderEliminarcomenta el mio jajajaja
una vestia super bien
ResponderEliminarBuen Trabajo...!!
ResponderEliminarbuena informacion compañera kimik! suerte! =)
ResponderEliminarme gusta! jaja
ResponderEliminarbuena nna! jiji
muy buena la información
ResponderEliminar